POT, TIC Y EDUCACION
ESTE BLOG SE HA CREADO COMO UN ESPACIO PARA QUE ESTUDIANTES y DOCENTES PARTICIPEN A TRAVÉS DE CRÍTICAS Y SUGERENCIAS SOBRE NUESTRO PORTAL EDUCATIVO DEDICADO A LOS PLANES LOCALES Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. ESTÁN CORDIALMENTE INVITADOS A EVALUAR EL SITIO WEB DEL CUAL ESTAMOS APRENDIENDO ESTAS TEMÁTICAS.
jueves, 15 de agosto de 2013
domingo, 14 de julio de 2013
PLAN LOCAL - PUENTE ARANDA
De manera periódica los ciudadanos son convocados para participar en eventos que están relacionados son la planeación del territorio, ya sea a nivel nacional, distrital, o en este caso, local. A continuación se presenta una serie de imágenes sobre uno de estos talleres, el cual fue realizado el año pasado en el barrio Ciudad Montes, con el fin de escuchar apreciaciones de las personas sobre la planeación de la localidad de Puente Aranda.
Si bien se hizo un presentación sobre el ordenamiento del territorio en la localidad, esta al parecer no dio respuesta a las necesidades de la población, que luego de una hora de exposición solicitaron que se escuchara las problemáticas de índole social y el inadecuado uso del territorio.
De manera periódica los ciudadanos son convocados para participar en eventos que están relacionados son la planeación del territorio, ya sea a nivel nacional, distrital, o en este caso, local. A continuación se presenta una serie de imágenes sobre uno de estos talleres, el cual fue realizado el año pasado en el barrio Ciudad Montes, con el fin de escuchar apreciaciones de las personas sobre la planeación de la localidad de Puente Aranda.
Si bien se hizo un presentación sobre el ordenamiento del territorio en la localidad, esta al parecer no dio respuesta a las necesidades de la población, que luego de una hora de exposición solicitaron que se escuchara las problemáticas de índole social y el inadecuado uso del territorio.
Algunos carteles alusivos al evento, referentes a las protestas.
Llegada de los habitantes de la localidad.
Inicio de la exposición.
El representante sobre OT en la localidad.
El alcalde local habla.
La cultura ciudadana presente.
Opina sobre este evento.
SESIÓN 05 - APROPIACIÓN POPULAR DEL TERRITORIO
En esta ocasión se hizo un cierre de las temáticas trabajadas en el seminario, tomando la importancia de otras miradas o perspectivas sobre el ordenamiento territorial. Se invita a los y las estudiantes a indagar sobre alternativas que se han presentado sobre la planeación sobre el uso de suelos.
Opina sobre lo que escuchaste y observaste en la sesión.
domingo, 19 de mayo de 2013
SEMINARIO OT - SESIÓN 3 - ¿QUIÉN Y PARA QUÉ SE ORDENA EL TERRITORIO? (21 DE MAYO)
Esta sesión fue particularmente interesante ya que varios(as) estudiantes de grado once del colegio Santa Luisa participaron en el evento. Dentro de las apreciaciones finales hubo una acogida sobre la importancia del ordenamiento del territorio y el manejo discursivo del tema; este evento por lo tanto, tuvo importancia a nivel académico conceptual y experiencial para el reconocimiento de una vivencia en la educación superior.
Opina sobre lo que escuchaste y observaste en la sesión.
SEMINARIO OT - SESIÓN 2 - ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMO CATEGORÍA CONCEPTUAL (7 DE MAYO)
El segundo bloque de este seminario propone la exploración de conceptos claves para la discusión tales como Territorio y Ordenamiento Territorial, por medio de una reconstrucción histórica del OT y el estudio del contexto sociopolítico en el cual surge como categoría. A su vez, intenta construir un marco conceptual básico del OT y los principales debates que existen alrededor de este marco.
Opina sobre lo que escuchaste y observaste en la sesión.
martes, 7 de mayo de 2013
SEMINARIO CAMPESINO CONFLICTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA
Para mayor información, hacer clic en este enlace: TODO SOBRE EL EVENTO
El OT, como categoría conceptual con un desarrollo institucional concreto, nace en un contexto histórico concreto y con intenciones políticas definibles a la luz del modelo de orden político, económico, social y cultural que incorpora.
En este marco, se generan espacios de encuentro y formación entre estudiantes, profesionales, especialistas en el tema, líderes y lideresas sociales, que contribuyan a entender los conflictos generados por el modelo de desarrollo económico capitalista y las propuestas de OT popular o alternativo que se viene construyendo desde las resistencias locales y los movimientos sociales, nutrida persistentemente a través del ejercicio práctico y experiencial de los pueblos en sus territorios.
La idea es que los estudiantes de once puedan participar en estos eventos que dan cuenta de la realidad nacional y los prepara para un mundo universitario. La imagen en la parte superior (se puede ampliar) informa en lugar, fechas y horas de encuentro.
viernes, 15 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)