martes, 7 de mayo de 2013

SEMINARIO CAMPESINO CONFLICTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA

Para mayor información, hacer clic en este enlace: TODO SOBRE EL EVENTO




El OT, como categoría conceptual con un desarrollo institucional concreto, nace en un contexto histórico concreto y con intenciones políticas definibles a la luz del modelo de orden político, económico, social y cultural que incorpora.

En este marco, se generan espacios de encuentro y formación entre estudiantes, profesionales, especialistas en el tema, líderes y lideresas sociales, que contribuyan a entender los conflictos generados por el modelo de desarrollo económico capitalista y las propuestas de OT popular o alternativo que se viene construyendo desde las resistencias locales y los movimientos sociales, nutrida persistentemente a través del ejercicio práctico y experiencial de los pueblos en sus territorios.

La idea es que los estudiantes de once puedan participar en estos eventos que dan cuenta de la realidad nacional y los prepara para un mundo universitario. La imagen en la parte superior (se puede ampliar) informa en lugar, fechas y horas de encuentro.





1 comentario:

María Fernanda Méndez dijo...

En este seminario acerca del POT(el cual es una herramienta de organización y planeación) tuvimos la oportunidad de conocer el proceso por el cual ha pasado el país a lo largo de la historia para llegar a como esta conformada actualmente. Así como también se evidenciaron las problemáticas que surgen en el tema a discusión, como lo es lo puesto en la mesa en determinado momento, el problema de la reorganización de algunas comunidades indígenas colombianas. También escuchamos diversas opiniones que se desencadenan acerca de la situación del país y algunas posibles soluciones, y una intervención acerca de la situación de Brasil y el poco territorio destinado a comunidades indígenas le dio algo de variedad al momento.
Este seminario nos creo questionamientos acerca de como esta Colombia, en que esta fallando y como debería ser en un futuro para que tuviera una organización social y económica mas gestionada. Pero hay que empezar a hacer acciones urbanísticas eficientes para la mejoría de el primer paso.

María Fernanda Mendez 11D