ESTE BLOG SE HA CREADO COMO UN ESPACIO PARA QUE ESTUDIANTES y DOCENTES PARTICIPEN A TRAVÉS DE CRÍTICAS Y SUGERENCIAS SOBRE NUESTRO PORTAL EDUCATIVO DEDICADO A LOS PLANES LOCALES Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. ESTÁN CORDIALMENTE INVITADOS A EVALUAR EL SITIO WEB DEL CUAL ESTAMOS APRENDIENDO ESTAS TEMÁTICAS.
domingo, 19 de mayo de 2013
SEMINARIO OT - SESIÓN 3 - ¿QUIÉN Y PARA QUÉ SE ORDENA EL TERRITORIO? (21 DE MAYO)
Esta sesión fue particularmente interesante ya que varios(as) estudiantes de grado once del colegio Santa Luisa participaron en el evento. Dentro de las apreciaciones finales hubo una acogida sobre la importancia del ordenamiento del territorio y el manejo discursivo del tema; este evento por lo tanto, tuvo importancia a nivel académico conceptual y experiencial para el reconocimiento de una vivencia en la educación superior.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
En este momento Colombia esta pasando por un proceso en el cual se incluye un proceso de restitución de tierras a los pueblos desplazados en su gran mayoría en la época de los 80s, 90s e inclusive se hablar de principios del siglo XXI, por grupos armados de la ley (farc, auc y narcotraficantes.
El proyecto en teoría es excelente ya que permite que gente que fue desplazada forzosamente de su tierra recupere las mismas.
Mis preguntas y dudas sobre la eficacia de este "plan de ordenamiento territorial", surgen al cuestionarme sobre ¿como se dará esta repartición de tierras si nadie posee un documento oficial de propiedad del terreno?, ¿que piensa hacer el gobierno y/o estado para no permitir que se repita la misma historia?
En cuanto al seminario como tal a mi parecer le falto profundidad al tocar temas como, (como era la división geográfica en tiempos de la colonia, la patria boba, la independencia como tal de España y los periodos siguientes a esta hasta llegar al actual mapa de Colombia, del cual se ha perdido tanto territorio terrestre como marítimo).
Estos seminarios tienen como fin dar a conocer la problemática social que en esta oportunidad fue “quien y para quien se ordena el territorio”, teniendo en cuenta el aporte de los asistentes los cuales la gran mayoría tenían coherencia, se llega a una conclusión desfavorable y al mismo tiempo favorable: se evidencia el poco y minino conocimiento que se tiene frente a estos temas a pesar de su importancia, una de las asistentes era brasileña lo cual permitió hacer un paralelo frente a lo que es el territorio en Brasil “especialmente en las favelas”, y lo que es en Colombia “principalmente en zonas rurales”.
Termino agradeciendo a la profesora Diana por permitirnos tener estos espacios, en los cuales nos muestran la realidad de un país como lo es Colombia.
Diana Valeria Silva Zambrano
11e
Publicar un comentario